Instrucción

ANTES DE ARRANCAR:


-REPARTIR EQUILIBRADAMENTE LOS PESOS DENTRO DE LA EMBARCACIÓN (PERSONAS Y EQUIPAJES). 

-COMPROBAR QUE LA ESCALERA DE BAÑO ESTÉ RECOGIDA.

-COMPROBAR QUE EL MANDO ESTÉ EN NEUTRO.

-ARRANCAR EL MOTOR.

-LEVAR ANCLA, Y GUARDARLA DENTRO DEL TAMBUCHO (CAJÓN) DESTINADO A TAL EFECTO. 

-ENCENDER RADIO VHF.

DURANTE LA NAVEGACIÓN. 

-SE MANTENDRÁ UNA DISTANCIA APROXIMADA DE 200 METROS DE LA COSTA. 

-NUNCA DEBEMOS ALEJARNOS A MÁS DE 2 MILLAS NÁUTICAS EN CUALQUIER DIRECCIÓN DE UN PUERTO, MARINA O LUGAR DE ABRIGO, (3,7km). 

-LA VELOCIDAD MÁXIMA DE NAVEGACIÓN EN PUERTO SERÁ 3 NUDOS, (velocidad que no cause ola).

-SE NAVEGARÁ A UNA DISTANCIA DE AL MENOS 50M DE SEPARACIÓN CON RESPECTO A LAS OTRAS EMBARCACIONES. 

-SI HAY QUE NAVEGAR CON OLAS, SE ADECUARÁ LA VELOCIDAD DE NUESTRA EMBARCACIÓN A LA DE LAS OLAS, Y ESTAS SE DEBEN PASAR PONIENDO LA EMBARCACIÓN A 45 GRADOS DE INCLINACIÓN CON RESPECTO DE LA OLA. (LAS EMBARCACIONES GRANDES Y LAS RÁPIDAS PRODUCEN OLAS Y HAY QUE CRUZARLAS PASANDO POR DETRÁS DE LA EMBARCACIÓN QUE PRODUCE LA OLA, NUNCA CRUZAREMOS POR DELANTE) 

-AL APROXIMARSE A EMBARCACIONES SE REDUCIRÁ LA VELOCIDAD Y AUMENTAREMOS LA PRECAUCIÓN RESPETANDO AL RESTO DE EMBARCACIONES. 

-NUNCA SE DEBEN TRASPASAR LAS LINEAS DE BOYAS AMARILLAS QUE DELIMITAN LA ZONA DE BAÑO DE LAS PLAYAS, LÍNEA IMAGINARIA ENTRE BOYA Y BOYA QUE ES PARALELA A LA LINEA DE COSTA. ENTRAR EN ZONA DE BAÑO ACARREA UNA MULTA DE 6.000€ POR LAS AUTORIDADES.

AL FONDEAR: 

-BUSCAR UNA ZONA DE ARENA, DENTRO DE LA ZONA DE FONDEO EN LA QUE NO HAYA ROCAS NI POSIDONIA. FONDEAR SOBRE POSIDONIA ESTÁ PENADO CON SANCIONES QUE ASCIENDEN A 12000€. 

-MANTENER UNA DISTANCIA PRUDENCIAL CON EL RESTO DE EMBARCACIONES SI LAS HUBIERE, Y CON LAS ROCAS DE LOS ACANTILADOS. (CÍRCULO DE BORNEO).

-COMPROBAR LA DIRECCIÓN EN LA QUE SOPLA EL VIENTO Y PONER LA PROA HACIA DONDE VIENE EL VIENTO. SI HAY MÁS EMBARCACIONES FONDEADAS TODAS TENDRAN LA PROA EN LA MISMA DIRECCIÓN, Y PONDREMOS LA NUESTRA IGUAL. 

-ARROJAR EL ANCLA POR LA PROA DE LA EMBARCACIÓN. 

-CALCULAR LA PROFUNDIDAD DE AGUA (A OJO), Y DEJARLE ENTRE 2 Y 3 VECES DE DISTANCIA DE CABO DEL ANCLA. POR EJEMPLO: SI HAY 5 METROS DE PROFUNDIDAD DEJAREMOS ENTRE 10M Y 15M DE CABO. 

-AMARRAR EL CABO A LA CORNAMUSA (PIEZA METÁLICA DE LA PROA ) HACIENDO UN PAR DE OCHOS; NO SE DEBEN HACER NUDOS CON EL CABO DEL ANCLA. 

-ASEGURARSE QUE LA EMBARCACIÓN ESTÁ BIEN ANCLADA Y NO SE MUEVE DEL SITIO; DE NO SER ASÍ LEVAR EL ANCLA Y REPETIR LA OPERACIÓN TANTAS VECES COMO SEA NECESARIO. 

EN CASO DE EMERGENCIA:

-COMO PONERSE LOS CHALECOS SALVAVIDAS.

-EN CASO DE TEMPORAL.

-PARADA DE MOTOR.

-PROBLEMA DE SALUD DE UN PASAJERO.

-MAREO DE UN PASAJERO.

-EMERGENCIA DE OTRA EMBARCACIÓN.